top of page

Reutilizables: La Clave para Transformar la Sustentabilidad Corporativa

  • Foto del escritor: MARIA JOSE ESPINOSA GUERRERO
    MARIA JOSE ESPINOSA GUERRERO
  • 17 may 2024
  • 2 Min. de lectura

14 mayo 2024

El texto aborda la posibilidad de que las empresas adopten envases reutilizables como una medida efectiva para reducir la contaminación por plásticos de un solo uso. Aunque presenta esta opción como viable, reconoce que enfrenta desafíos logísticos significativos. La implementación de envases reutilizables en diversas marcas ha sido limitada, principalmente debido a la falta de políticas sólidas, cambios en los hábitos de los consumidores, y legislaciones internacionales insuficientes.


Seattle es destacada como un ejemplo positivo, donde la promoción de envases reutilizables en festivales y cafeterías ha logrado una reducción notable en plásticos de un solo uso, que representan casi el 40% de la producción total de plástico. Sin embargo, el texto enfatiza que para eliminar estos envases desechables de manera efectiva, se necesitan sistemas de reutilización sólidos y eficientes.


Los principales desafíos identificados incluyen la logística de recolección y retorno de los envases, los costos asociados, y la dificultad de adaptar los envases reutilizables a diferentes establecimientos. Además, muchas empresas luchan contra la tendencia de los consumidores de esperar envases desechables, un hábito arraigado durante décadas.


La Fundación Ellen MacArthur (EMF) propone cuatro categorías de sistemas de reutilización y subraya la importancia de un enfoque nuevo y más colaborativo para aumentar las tasas de retorno y reducir costos mediante la estandarización de los contenedores. PR3, otra organización destacada, trabaja en la creación de estándares de reutilización para hacer los contenedores más duraderos y económicos, enfrentando el reto de diseñarlos de manera que los consumidores no los desechen accidentalmente.


Opinión Personal:


Considero que la adopción de envases reutilizables en el ámbito empresarial es una medida necesaria y urgente para abordar la crisis de contaminación por plásticos. Aunque los desafíos logísticos y económicos son significativos, la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro puede generar soluciones innovadoras. La estandarización de los envases y la educación del consumidor son esenciales para cambiar los hábitos arraigados. El ejemplo de Seattle demuestra que con el apoyo adecuado, es posible lograr avances significativos. Por lo tanto, es crucial continuar promoviendo políticas y prácticas que faciliten esta transición hacia una economía más circular y sostenible.


PALABRAS CLAVE: REUTILIZABLE, ECONOMÍA, DESAFÍOS

 
 
 

Comments


bottom of page