top of page

Transformación Vial: Aleatica Revoluciona la Seguridad en Entornos Escolares para Salvar Vidas

  • Foto del escritor: MARIA JOSE ESPINOSA GUERRERO
    MARIA JOSE ESPINOSA GUERRERO
  • 17 may 2024
  • 2 Min. de lectura

24 abril 2024

La iniciativa conjunta entre Aleatica y el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) para abordar las necesidades de las comunidades aledañas mediante el Programa de Relacionamiento con Comunidades en el Estado de México es un ejemplo claro de compromiso empresarial con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Este programa no solo busca establecer alianzas estratégicas, sino también focalizar proyectos en áreas donde las necesidades son más apremiantes, como Chimalhuacán, Ecatepec, Texcoco, Tecámac Nextlalpan, Ixtapaluca y Huehuetoca.


El énfasis en ser un "Gran Vecino" que invierte en proyectos de sostenibilidad social para promover un desarrollo integral demuestra una comprensión profunda de la interdependencia entre las empresas y las comunidades en las que operan. Es alentador ver a empresas como Aleatica y CEM no solo preocupadas por sus propios intereses comerciales, sino también por el bienestar de las personas que los rodean.


Además, la iniciativa de Educación Vial Somos Todos, dirigida a reducir los riesgos viales en zonas escolares cercanas al CEM, es un paso importante hacia la construcción de una cultura de seguridad vial. La participación activa de la comunidad en diferentes niveles, desde talleres educativos hasta acciones prácticas como remarcado de pasos peatonales y cartografías sociales, muestra un enfoque integral y participativo para abordar un problema tan grave como los accidentes de tránsito.


La estrategia de involucrar a los estudiantes como multiplicadores de mensajes sobre seguridad vial es especialmente efectiva, ya que pueden influir en sus familias y amigos, extendiendo así el impacto de la iniciativa más allá de las escuelas. Además, la capacitación de más de 3,000 alumnos, padres de familia y personal docente hasta la fecha demuestra un compromiso continuo con la educación y la concienciación en la comunidad.


OPINIÓN PROPIA: Este tipo de programas que van más allá de las obligaciones comerciales habituales y se enfocan en el bienestar y la seguridad de las comunidades son dignos de elogio. La colaboración entre empresas, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales es fundamental para abordar problemas sociales y ambientales de manera efectiva y sostenible. Espero que iniciativas como estas sigan inspirando a otras empresas a asumir un papel activo en la promoción del desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas en todo el mundo.


PALABRAS CLAVE: EMPRESAS, PROYECTOS, EDUCACIÓN

 
 
 

Yorumlar


bottom of page