Calor Extremo: Peligro en Aumento para Nuestros Mayores
- MARIA JOSE ESPINOSA GUERRERO
- 17 may 2024
- 2 Min. de lectura
15 mayo 2024
El calor extremo, definido por el CDC como temperaturas de verano significativamente más altas o condiciones más húmedas que el promedio, puede llevar a problemas graves de salud como el agotamiento por calor o el golpe de calor, cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente. Recientemente, se ha observado un aumento en los niveles de calor extremo, y se prevé que el cambio climático haga del verano de 2024 el más caluroso registrado. Según un estudio de Nature Communications, la exposición al calor de los adultos mayores se duplicará para 2050, afectando especialmente a este grupo vulnerable.
El envejecimiento de la población mundial, junto con el calentamiento global, plantea un riesgo significativo. En 2021, las personas de 65 años o más representaban el 9.54% de la población mundial, y se espera que este número se duplique para mediados de siglo, con dos tercios viviendo en países de renta baja y media. Asia será el continente más afectado, con niveles de exposición al calor casi cuatro veces superiores a otras regiones. Sudamérica y Europa también verán un aumento considerable en la exposición, y se duplicará en Oceanía, Norteamérica y África.
La termorregulación, la capacidad del cuerpo para mantener su temperatura, disminuye con la edad. Los adultos mayores, a menudo con enfermedades crónicas y viviendo solos, son más vulnerables a los efectos del calor. Las olas de calor recientes han demostrado que las tasas de mortalidad son más altas entre los adultos mayores, especialmente aquellos sin acceso adecuado a sistemas de enfriamiento. Ejemplos trágicos incluyen la muerte de 3500 adultos mayores en la ola de calor de 2015 en India y Pakistán, y las altas tasas de mortalidad en la ola de calor europea de 2022.
Las empresas tienen la responsabilidad de tomar medidas para mitigar el impacto del calor extremo y el cambio climático. Implementar prácticas sostenibles no solo protege a los empleados y clientes, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de futuras generaciones.
Opinión Propia: Es crucial que tanto las políticas públicas como las estrategias corporativas se adapten rápidamente a esta realidad inminente. Las empresas deben priorizar la implementación de medidas sostenibles y de adaptación al cambio climático para proteger a los sectores más vulnerables de la población.
PALABRAS CLAVE: TEMPERATURA, ADULTOS, CALOR
留言