top of page

Desentrañando la Medicina de Género: ¿Cimientos Frágiles o Fundamentos Sólidos?

  • Foto del escritor: MARIA JOSE ESPINOSA GUERRERO
    MARIA JOSE ESPINOSA GUERRERO
  • 22 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

18 de Abril de 2024

ree

La Universidad de York ha llevado a cabo un estudio detallado sobre los servicios proporcionados por el NHS para niños y jóvenes que padecen disforia de género, a solicitud de la Dra. Hilary Cass, una pediatra consultora. Este análisis, que surgió de una evaluación exhaustiva emprendida por Cass en 2019 sobre los procedimientos utilizados en la medicina de género, ha arrojado resultados preocupantes.


Según los hallazgos de la investigación, la Dra. Cass lamenta que los tratamientos para la disforia de género, especialmente en pacientes menores de edad, carezcan de bases científicas sólidas. Este hecho contrasta con la usual precaución que los médicos aplican al implementar nuevas prácticas. Se ha revelado que muchos de los procedimientos de transición de género se fundamentan en estudios de calidad cuestionable.


La medicina de género es un campo emergente que busca comprender cómo las diferencias biológicas y de género afectan la salud y los tratamientos médicos. Si bien este enfoque puede mejorar la atención clínica al permitir una atención más personalizada, el estudio de la Universidad de York resalta una debilidad particular en los servicios de género.

El análisis de 23 guías clínicas reveló una falta de base científica sólida en los tratamientos médicos de transición o afirmación de género, como el bloqueo de la pubertad y el tratamiento hormonal. Estas guías, según los investigadores de York, carecen de independencia y no presentan evidencia sistemática sobre el desarrollo de sus recomendaciones.


Opinión Propia: La investigación realizada por la Universidad de York y la Dra. Hilary Cass pone de relieve una preocupación genuina sobre la calidad y la base científica de los tratamientos médicos para la disforia de género en niños y jóvenes. Es crucial que los servicios de salud revisen y mejoren la fundamentación científica de sus prácticas, especialmente cuando se trata de intervenciones tan sensibles y de largo alcance como estas. El bienestar y la seguridad de los pacientes, especialmente de los más jóvenes, deben ser prioritarios en cualquier enfoque médico.


PALABRAS CLAVE: MEDICINA, HALLAZGO, GÉNERO

 
 
 

Comentarios


bottom of page