2050: La Crisis Climática y sus Impactos Devastadores en la Economía Mundial
- MARIA JOSE ESPINOSA GUERRERO
- 22 abr 2024
- 2 Min. de lectura
By ExpokNews
19 de Abril de 2024
El estudio publicado en la revista Nature presenta un alarmante panorama sobre la intersección entre la economía y la crisis climática. Alerta sobre los impactos devastadores que se esperan si no se logra limitar el calentamiento global a 2°C para el año 2050. Los costos estimados de los daños serían seis veces mayores que los de implementar medidas para limitar dicho calentamiento, lo que además incrementaría la desigualdad en el mundo.
El informe desafía la percepción errónea de que la implementación de medidas de sostenibilidad puede generar pérdidas monetarias para las empresas, destacando las ventajas económicas de promover la protección ambiental y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, aún persisten reticencias por parte de algunas compañías respecto a implementar cambios significativos para reducir su impacto ambiental.
El estudio proyecta una caída significativa en los ingresos medios y un aumento exponencial en los costos de los daños ambientales si no se toman medidas urgentes. Utilizando una metodología sofisticada, este análisis considera una amplia gama de factores, como el aumento de las temperaturas, las lluvias intensas y el clima extremo, en diversas regiones subnacionales. A pesar de su exhaustividad, los investigadores señalan que el escenario presentado podría ser incluso menos grave de lo que la realidad podría deparar, considerando otros impactos climáticos futuros.
Opinión Propia: Este estudio subraya la necesidad urgente de abordar la crisis climática desde una perspectiva económica, mostrando cómo la inacción tendría consecuencias devastadoras para la economía mundial. Es alentador ver que se están tomando medidas para comprender mejor estos impactos, pero es preocupante que incluso este análisis exhaustivo podría quedarse corto en su evaluación de la situación futura.
PALABRAS CLAVE: IMPACTO, CAMBIO, ECONOMÍA
Comments